Pruebas VIH Barcelona

Centro médico autorizado por la Generalitat de Catalunya

¿VIH o SIDA?

Hoy en día hay mucha información cruzada o mala información, sobre todo en las redes sociales. Es por eso, que antes de conocer cómo puedes contagiarte, hay que saber diferenciar entre VIH y SIDA. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana y provoca la destrucción de los glóbulos blancos, o para entenderlo mejor, de las defensas del cuerpo humano. El SIDA en cambio, es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, y es la fase más avanzada del virus, es decir, tener VIH no significa tener SIDA.

Pruebas VIH Hombres en Barcelona

¿CUANDO PUEDO HACERME LA PRUEBA DEL VIH?

 

Hoy en día existen una gran variedad de pruebas y es por lo que siempre aconsejamos tener una consulta previa con nuestro doctor para así, poder valorar cual es la idónea para tu caso.

El llamado Período de Ventana es el tiempo transcurrido desde el último contacto de riesgo:

Transcurridos 10 días desde el contacto: Mediante nuestra técnica de PCR, o CARGA VIRAL, buscaremos directamente la presencia del virus o ARN. Esta prueba no busca los anitcuerpos como las técnicas convencionales, pero igualmente, y de forma paralela, nosotros siempre realizamos una prueba de anticuerpos para así, asegurarnos que en tu organismo no hay rastros ni del virus ni de los anticuerpos que lo combaten. Con un 99’3% de eficacia, hoy en día no existe ninguna técnica de detección de VIH más precoz que ésta.

Transcurridas 3 semanas del contacto: Esta prueba, también llamada de 4º Generación, lo que busca es tanto la presencia de anticuerpos del VIH como el antígeno p24. El Antígeno p24 es una de las proteínas características de la pared del virus, los niveles de ésta proteína se elevan mucho antes que la aparición de cualquiera de los anticuerpos. Esta técnica sigue usándose en la gran mayoría de centros ya que su efectividad asciende prácticamente un 99%.

Transcurridos 3 meses: Esta es la técnica convencional y la que más tiempo lleva usándose en la sanidad como cribado del VIH. Es muy eficaz, pero el gran inconveniente es su tiempo de espera, 3 meses. El motivo por el cual debes esperar tres meses para poder realizarte esta prueba, es que solo mide la presencia de anitcuerpos en tu organismo, y éstos son los últimos en aparecer.

TRATAMIENTO VIH:

Es de sobras conocido que el VIH no tiene cura, pero sí que existe medicación para controlar el virus. En la actualidad, la mayoría de gente que recibe el tratamiento y mantiene su carga viral constante, lleva una vida totalmente normal y sin dificultades sanitarias. Además, cabe decir, que con tratamiento y carga viral indetectable, no se puede transmitir el virus a no ser que sus niveles se vean incrementados en algún momento puntual.

PEP (Profilaxis Poexposición)

Medicación usada una vez has tenido el contacto de riesgo, y debe administrarse dentro de las primeras 72h. La mayoría de medicamentos usados en la PEP, son los mismos que se usan como tratamiento para el VIH. Éstos en ocasiones pueden causar efectos secundarios, pero en absoluto son mortales, y todos acaban desapareciendo con el tiempo.

Este tratamiento tiene una duración de 28 días, y debe tomarse 1 o 2 pastillas sin excepción. Una vez transcurridos esos 28 días, siempre será recomendable realizarte una prueba de comprobación pasado el periodo de ventana tras la última toma de la PEP.

PREP (Profilaxis Preexposición)
Consiste en la toma de un fármaco diario anti-VIH, compuesto por un conjunto de antirretrovirales, con el fin de reducir reducir la posibilidad de contraer el virus del VIH. Los estudios realizados demuestran que mediante el uso de PrEP el riesgo de contraer el VIH mediante sexo desprotegido es de alrededor de un 90% y de hasta un 70% para el uso de drogas inyectables.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?