La vacuna del Papiloma empieza a ser cada vez más común y en muchos centros empiezan a recomendarlas sobre todo a hombres y mujeres de entre 9 y 26 años. Se administran 3 dosis por separado y por el momento no se han descrito efectos secundarios.
La vacuna del VPH no es considerada como un tratamiento, es decir, si ya te han diagnosticado con alguna cepa para Papiloma, la vacuna no te curará, lo único que provocará es que puedas contagiarte con otras cepas del virus.
Muchas mujeres creen que si ya han recibido la vacuna pueden evitar realizarse su citología anual, y eso es un grave error. En las citologías de control no solo se mira el VPH sino que mira cualquier cambio morfológico o funcional de las células.