La sanidad británica ha informado a la OMS de dos casos independientes de contagio de una infección gonocócica extremadamente resistente a los antibióticos
El primer caso detectado, según informa el Servicio de Infectología del Hospital Misericordia de Córdoba (Argentina), se trata de una mujer heterosexual que acudió a los servicios médicos británicos en octubre de 2018, y explicó que había estado en Ibiza, donde había tenido contactos sexuales con compatriotas. El segundo caso detectado también se trata de una mujer heterosexual que acudió a los servicios de salud británicos en noviembre del pasado año y contó que había tenido una relación sexual con un británico que había estado en Ibiza de junio a septiembre.
Ambos casos de gonorrea fueron tratados con la medicación habitual y establecida por las guías internacionales, pero la bacteria no fue eliminada por completo. También resultó resistente a otros antibióticos teóricamente eficaces ante dicha bacteria como la cefixima, la penicilina, la ciprofloxacina y la tetraciclina,obteniendo el mismo resultado.
Ante el temor de una epidemia por infección gonocócica, la Salud Pública de Inglaterra estableció un equipo de gestión de incidentes por el cual, básicamente, se trataba de localizar todos los contactos sexuales que hubieran tenido las dos mujeres afectadas con otros hombres tras su contagio. Para el servicio de salud británico existe un vínculo epidemiológico entre los encuentros sexuales y los ciudadanos británicos que han viajado e Ibiza, por lo que Gran Bretaña ha informado a España sobre estos casos.
Esta alerta de salud pública, según explica el Servicio de Epidemiología, ha llegado también al Hospital Can Misses aunque al parecer actualmente el laboratorio del hospital no tiene una cepa N. gonorrhoeae XDR aislada que presente el patrón de resistencia detectado en Gran Bretaña.