HEPATITIS
TODO LO QUE DEBES SABER
Tratamos las Hepatitis de origen vírico y especialmente los tres tipos más comunes: A, B y C
¿QUÉ ES?
El término Hepatitis significa literalmente «inflamación del hígado» y puede ser causada por muchos motivos, pero en nuestro centro tratamos las Hepatitis de origen vírico y especialmente los tres tipos más comunes: A, B y C.
HEPATITIS A
Comúnmente se dice que su transmisión es básicamente por aguas contaminadas o por falta de higiene, pero es de sobras conocido que la presencia de este virus es sobretodo fecal, es decir, en las heces, con lo cual a nivel sexual, su transmisión es básicamente fecal-oral. Esto no quiere decir la ingesta de heces, sino que en prácticas como «el beso negro» o de sexo oral tras sexo anal, puede ser una vía de transmisión para la Hepatitis A.
SÍNTOMAS
Los síntomas son:
- Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos), coluria (orina color oscuro) y acolia ( materia fecal blanquecina)
- Diarrea junto con dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Nauseas o vomitos
- Cansancio y fiebre
PRUEBA
Antes de proceder a la realización de esta prueba, deberemos estar seguros si estamos vacunados o no, ya que aunque no es obligatoria, puedes haberla recibido por haber viajado a algunos países donde si lo es.

HEPATITIS B
Es una enfermedad mucho más común de lo que la gente se cree y con un índice de contagio realmente alto. Esto es debido a que el virus de la Hepatitis B es muy resistente y virulento , pudiendo vivir fuera del cuerpo incluso durante varios días.
SÍNTOMAS
La sintomatología de la Hepatitis B es muy confusa o incluso inexistente, con lo cual, muchas veces procederemos a la realización de esta prueba de forma casi rutinaria. A pesar que una gran mayoría de la población ya haya sido vacunada, bien al hacer el Servicio Militar o en el colegio.
A diferencia de la Hepatitis A, este tipo de Hepatitis puede cronificarse y es por ello que hay que tener un seguimiento muy exhasutivo, sobretodo para evitar consecuencias a largo plazo como podría ser un cáncer de hígado.
PRUEBA
El tiempo mínimo para poder realizarte esta prueba es de 4 semanas, y procederemos a mirarte tanto el Antígeno, es decir, el virus, como los Anticuerpos, para saber si ya has sido vacunado con anterioridad.
HEPATITIS C
Normalmente suele ser la más oída y a la vez temida, ya que hoy en día se siguen diagnosticando más casos de Hepatitis C que de VIH . Pero, cabe decir que la Hepatitis C no es considerada una Enfermedad de Transmisión sexual ya que su vía de contagio es a través de la sangre.
A pesar de no ser considerada como tal, en una relación traumática o bien en la presencia de heridas frescas, su contagio no debe ser descartado. En España, aproximadamente el 5% de los casos diagnosticados de Hepatitis C han sido tras un contacto sexual, sobretodo en casos de sexo anal o en el intercambio de aparatos sexuales.
Al igualque la Hepatitis B, la Hepatitis C también puede puede volverse crónica y evocar en enfermedades hepáticas tales como un posible cáncer.
PRUEBA
La carga viral de la Hepatitis C suele aumentar a los pocos días tras el contacto de riesgo, y es por ello, que nuestra prueba por PCR podrá detectártelo en un periodo muy breve de tiempo .
TRATAMIENTO
Actualmente no existe ninguna vacuna precoz para la Hepatitis C, pero sí fármacos para su tratamiento.
Prices